Único en Latinoamérica. Tomalo desde donde estes!
12 MÓDULOS para una formación integral, conocerás todas las herramientas terapéuticas que engloba la Medicina Biológica.
Dirigido a médicos, veterinarios, odontólogos, microbiólogos
🎓Certificado con Aval EGAMA (Escuela Graduados de Asoc. Médica Argentina) y SAMByH (Soc. Argentina de Medicina Biológica y Holística)
💯Mejora profesionalmente y hacé crecer tu consultorio.
💯Es un enfoque cada vez más solicitado por lo pacientes
📌 FINANCIACIÓN EN 9 CUOTAS. CONSULTANOS❗
🧬Clases en vivo virtuales: en plataforma propia de EGAMA
🧪Incluye 2 clases presenciales FULL IMMERSION PERSONALIZADAS. Con práctica en pacientes, en Rio Cuarto Córdoba – Argentina (a coordinarse durante 2023)
🧫Fecha del 5 de abril al 15 de diciembre 2023
🧪Las clases son en vivo (virtuales) todos los miércoles 8.30 a 10.30 hs (hora Argentina)
🧬20 docentes brindando sus conocimientos
🧫Acceso a las clases grabadas
🔵 Examen de evaluación del Post Grado • Entrega de trabajo Final
La Medicina Biológica se articula a través de un enfoque terapéutico integrativo del ser humano que incorpora los aspectos biológicos, psíquicos y sociales del paciente. Esta disciplina, contempla la incorporación de las sinergias entre la medicina convencional y las medicinas natural y complementaria, en las áreas en que sus resultados han sido científicamente comprobados. En esta forma de abordaje, la escucha activa y comprometida del profesional se completa con la participación activa del paciente en su propia recuperación y tratamiento. Su objetivo final es acercarse a la reducción de la medicación tradicional, la iatrogenia y a mejorar el pronóstico de las enfermedades crónicas.
Un plan de estudios que reúne lo más importante dentro de este campo.
⬇TEMARIO COMPLETO⬇
- DIRECTOR: Dr. Luis Alejandro Mazzarini
- COORDINADORES: Dr. Arturo O´Byrne, Dra. Maia Akopiam; Dra Silvia Bossi; Dra Julia La Valle y Dra. Elizabeth Picca
- CUERPO DOCENTE: Dr. Arturo O´Byrne, Dra. Maia Akopian, Dr. Silvia Bossi, Dra Julia La Valle, Dr. Mauro Guzardo, Dr. Jorge Alonso, Dra. Raquel Solvey, Dra. Alejandra Rodríguez Zia, Lic. Alejandro Molinari, Microbióloga Flavia S. Alaniz, Nutricionista Cecilia Ponce, Osteópata Lic. Osmar Albornoz, Dr. Raul Montenegro (Biólogo), Dra Elízabeth Picca, Dra Andrea Lapeire, Dra. María Soledad Andrés, Dra. Andrea Delgado, Lic. Fernando Estévez, Dr. Jorge Kaszewer, Dra. Susana Cantarutti.
Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina “Inscripta con el N° 1 en el Registro Público de Centros de Investigación e Instituciones de Formación Profesional Superior del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (Resol. 389)”
ACERCA DEL CURSO
La gran revolución de la Biología Genética Traslacional nos lleva a profundizar el concepto de Medicina Biológica y el desarrollo de la investigación biomédica básica. Esto originó la nueva concepción de Medicina Clínica al nacimiento de la Investigación Traslacional. La enorme cantidad de conocimientos biológicos, en el marco de un paradigma emergente de la práctica médica, nos acerca a la cama del paciente.
La Medicina Evolutiva Biológica es aquella que estudia, practica e investiga, los procesos naturales de salud y enfermedad en el ser humano, entendiendo por Salud el desarrollo pleno de la vida en armonía con las dimensiones ecológica, social, biológica y psicológica; y a la enfermedad como disfunciones propias de la adaptabilidad a condiciones hostiles, permanentes o transitorias, que producen diferentes grados de disturbios en esa armonía.
La Medicina Traslacional es un nuevo paradigma emergente de la práctica médica y de la epidemiología clínica intervencionista. La palabra traslacional es un anglicismo, en español lo más adecuado sería medicina traduccional: el de la ciencia básica y el de las aplicaciones clínicas; combinando el descubrimiento y desarrollo de fármacos o sustancias de acción médica, la característica de la enfermedad y la genética del paciente, la epigenética ambiental y el conocimiento de las vías de señalización molecular, con la elección de terapias personalizadas más convenientes, eficaces y sin perjuicio para nuestros pacientes.
OBJETIVOS
Formación de médicos con una visión Integradora de la medicina para comprender el aspecto Funcional de los procesos fisiopatológicos de las enfermedades crónicas degenerativas recidivantes. Este Posgrado basado en los pilares fundamentales de la Medicina Hipocrática, hace una verdadera medicina asistencial preventiva y predictiva a daños mayores. Además, incorpora conceptos Toxicológicos vinculados a las enfermedades provocadas por el Medio ambiente.
Módulo I: Fundamentos de Toxicología Clínica y Ambiental
Objetivo General:
- Conocer los aspectos de la Toxicología, sus bases fundamentales en relación con el Medio Ambiente.
- Estudiar la fisiología del ser humano que fundamente la acción de la Toxicología en relación a las enfermedades crónicas recurrentes.
Contenido teórico:
- Concepto de Toxicología clínica y ambiental. Ecotoxicología. Toxicología Alimentaria. Concepto de Industrialización contaminante.
- Mecanismo de Toxicidad y efectos Metabolitos reactivos. Desinfección, Descontaminación, Detoxificación y Drenaje.
Módulo II: Medicina Traslacional y Ciencias Ómicas
Objetivo General:
- Comprender el funcionamiento del cuerpo humano con la irrupción de la Biología Molecular y el desarrollo de las herramientas, que permitan estudiar sus diferentes y complejos niveles.
- Conocer la cantidad de información que aportan las ciencias Ómicas.
Contenido teórico:
- Conceptos de Medicina Translacional y visión Holística de las Ciencias Ómicas.
- Las distintas ciencias Ómicas. Genómica, Epigenómica, Transcriptómica, Proteómica, Metabolómica.
- Aplicaciones actuales de las ciencias Ósmicas: Enf Cardiovasculares, Cáncer, Sistema inmune e Infecciosas, Neurológicas, Metabólicas y Nutrición, Enf. Raras y Envejecimiento Saludable.
Módulo III: Métodos de estudio e investigación en Medicina Biológica
Objetivo General:
- Orientar al médico en la evaluación de estudio de riesgo para enfermedades crónicas degenerativas y recurrentes.
Contenido Teórico:
- Laboratorio Bioquímico Especializado en Medicina Biológica
- Estudio de la Capacidad Metabólica Residual Toxica. CMRtx.
ESTECKComplex. Evaluación Predictiva por Impedanciometría. - Polimorfismos Genéticos e Inmunofenotipos.
Hair Test. Mineralgramas y Estudio Metales pasados. Laboratorio Bioquímico. - Estudios Inflación de las Mucosas. Intolerancia y alergias alimentarias. Alcatest.
- Cuestionario Breve de Burn Out (CBB).
Módulo IV: Introducción a la Medicina Bioreguladora
Objetivo General:
- Comprender la dinámica de la Enfermedad, desde una visión holística integradora y funcional en función a la Bioregulación.
- Entender a la célula y a la matriz extracelular como sistemas dinámicos altamente integrados, responsables del equilibrio salud-enfermedad. Concepto de “Matrix Viviente” y redes biológicas.
Contenido Teórico:
- Concepto de Homotoxicología Bio-regulación.
- Tabla de Evolución de las Enfermedades.
- Ley biológica de Arndt-Schultz.
- Ley de la similitud, Ley de Hering.
- Sistema de Regulación basal.
- Principios estructurales de los componentes de la matriz.
- Matriz extracelular como circuito electromagnético y vibracional.
Módulo V: Detoxificación y Drenaje. Inmuno Modulación, Soporte Orgánico.
Objetivo General:
- Estudiar los sistemas biomoleculares de detoxificación y drenaje del organismo para optimizar sus funciones biológicas.
- Revisión actualizada en inmunología con el fin de unificar criterios, afianzar el conocimiento y actualizar conceptos acordes con la inmunología moderna.
Contenido Teórico:
- Concepto de Emuntorios
- Sistemas orgánicos, mecanismos biomoleculares para la Detoxificación
- Detoxificación Hepática, de la Matrix Extracelular, renal, linfática
Sistema MALT (Tejido Linfoide Asociado a las Mucosas) - Componentes, actores del sistema inmunológico y respuestas
- Reacción de Asistencia Inmunológica. Tolerancia inmunológica. Th3 (TGF-β, IL-10, IL-4). Bajas dosis antigénicas.
- Terapéutica Detox, Inmunomoduladora.
- Concepto de Soporte Orgánico. Memoria Celular para el reordenamiento molecular reparativo.
Módulo VI: Nutrición Fisiológica. Alimentación Saludable. Microbiota Intestinal.
Objetivo General:
- Identificar los posibles factores tóxicos de la dieta, teniendo en cuenta la idiosincrasia de cada ser humano.
- Conocer las alteraciones fisiopatológicas más frecuentes del tracto gastrointestinal y su relación con procesos sistémicos.
Contenido Teórico:
- Cambios de Paradigmas en la Nutrición saludable. Molecular y Orgánica
- Reacciones Adversas de Aditivos sintéticos
- Intolerancias alimentarias: Azúcar refinada, Lácteos y Carne de cerdo (Verdades y Mitos).
- Importancias de los Omegas (Cis-Trans). Características Anatomo-Fisiológicas del tracto gastrointestinal.
- Tejido linfoide asociado a las mucosas (MALT, GALT, BALT, SALT) y su importancia en la inmunorregulación del sistema digestivo
- Mecanismos inmunológicos de la Tolerancia Oral
Enfermedades gástricas frecuentes y su tratamiento antihomotóxico - Patologías Inflamatorias intestinales y su terapéutica antihomotóxica
Disbacteriosis: Importancia de la flora intestinal normal en la Bioregulación sistémica (Prebióticos y Probióticos). - Microbiota intestinal, Disbiosis, Parasitación.
Módulo VI: Encuadramiento Neurovegetativo Encuadramiento Biomolecular, Orthomolecular.
Objetivo General:
- Aprender a clasificar a los pacientes según sus características físicas y psíquicas en el Encuadramiento Neurovegetativo.
- Llevar a la compresión que la carga electromagnética de las biomoléculas, distinta a la que corresponde a su ordenación genética, desequilibra los tejidos, llevando a los individuos a esa condición conocida en la profesión médica como terreno pre disponente a la enfermedad, que puede ser evaluada.
Contenido Teórico:
- Clasificar al paciente según los 4 biotipos básicos de las constituciones biológicas (Carbónico, Sulfúrico, Phosphórico y Fluórico); Visión Fisiopatológicas de cada biotipo, el medicamento constitucional y su respectiva sal de tejido.
- Tabla Neurovegetativo-neuroendocrino por Ivo Bianchi.
- Concepto de medicina Orthomolecular y sus alcances en las enfermedades metabólicas
- Nutrición y perspectiva según los biotipos metabólicos.
- Estudio del campo interferente neurovegetativo por método LAM.
Módulo VII: Sistema Hepatobiliar
Objetivo General:
- Reconocer al sistema Hepatobiliar como el principal blanco etiológico – terapéutico de la Homotoxicología para estimular la detoxificación y el drenaje sistémico.
- Enfocar las enfermedades hepáticas bajo la concepción holística de la Homotoxicología desde el diagnóstico hasta la terapéutica.
Contenido Teórico:
- Metabolismo hepático y sistemas enzimáticos hepáticos (Citocromo P 450, Glutatión S Transfer asa).
- Interpretación y pertinencia de laboratorios clínicos para la función hepática.
- Importancia de la detoxificación hepática durante los tratamientos antihomotóxicos.
- Enfermedades hepáticas más comunes y su terapéutica Antihomotóxica: Hepatitis (viral, química, bacteriana) • Colelitiasis, colecistitis • Colestasis hepática • Hígado graso – NASH.
- Para Saber Más • Bibliografía • Autoevaluación • Preguntas
Módulo VII: Sistema Osteomuscular y Dolor crónico.
Objetivo General:
- Establecer un acercamiento práctico para el diagnóstico y tratamiento de las lesiones del sistema óseo y muscular basado en la estrategia de los pilares de la Homotoxicología y la medicina Regenerativa.
Contenido Teórico
- Teoría general de sistemas como fundamento de la Homotoxicología según Reckeweg.
- Diagnóstico Integral y funcional en el sistema óseo y muscular según la teoría de las redes.
- Introducción a las técnicas básicas de manipulación manual de tejidos de los sistemas óseo y muscular.
- Introducción a las técnicas de Biopuntura estandarizadas para diferentes patologías de los sistemas óseo y muscular. Osteopatía.
- Concepto de Dolor crónico, diagnóstico y tratamiento.
- Medicina Regenerativa, concepto y tratamiento con Factores de Regeneración tisular PRP/PPP/FVE
- Para Saber Más • Bibliografía • Autoevaluación • Preguntas
Módulo VIII: Medicina Estética y su enfoque desde la Medicina Biológica Regenerativa.
Objetivo General:
- Enfocar al paciente que consulta por patologías de impacto estético desde la Medicina Biológica, Antihomotoxica y la Medicina Regenerativa.
Contenido Teórico:
- Mecanismos biomoleculares de la piel en la detoxificación y el drenaje (citocromo P450, sistema glandular).
- Terapéutica Antihomotóxica en Dermatología Cosmética (estrías, rejuvenecimiento facial, alopecia, acné). • Hidrolipodistrofía y Obesidad, su manejo bioregulador.
- Manejo Antihomotóxica Pre y Post-Quirúrgico en Cirugía Plástica.
- Manejo Integral y Funcional Anti envejecimiento. Conceptos de Aminoácidos SAM GD • Manejo Hormonal Bio idénticas. Concepto y formulaciones.
- Para Saber Más • Bibliografía • Autoevaluación • Preguntas
Módulo IX: Enfermedades de Fases Celulares. Desdiferenciación. Cáncer
Objetivo General:
- Enfocar Integralmente desde el diagnóstico hasta la terapéutica Biológica al paciente con patologías de fases celulares.
Contenido Teórico:
- Importancia de la nutrición en pacientes con cáncer.
- Mecanismos Genéticos del Cáncer.
- Visión Integral del paciente con cáncer y su terapéutica fitoterapia e inmunomodulación.
- Enfermedades degenerativas o neoplásicas más frecuentes: Cáncer Seno, Cáncer Gástrico, Cáncer Pulmón, Cáncer de Colón.
- Tratamientos complementarios pre/post quimioterapia. Mega dosis Vitamina C, Ozonoterapia, Cámara Hiperbárica. BioResonancia.
- Para Saber Más • Bibliografía • Autoevaluación • Preguntas
Módulo X: Psiquiatría de Enlace. Técnica de Avanzada.
Objetivo General:
- Rescatar la importancia de la visión holística del paciente al comprender los puntos de encuentro existentes entre el sistema nervioso, la psique, el sistema inmunológico y el sistema endocrino, como posibles inductores de cuadros patológicos.
Contenido Teórico:
- Arquitectura de las Emociones: Detoxificación Central • Neurodegeneración y cambios emocionales. Mitocondria: Detoxificación Enzimática.
- La Psicodinamia del paciente (Depresión, Pánico, Ansiedad) y su relación en redes con: Inflamación sistémica, sistemas: digestivo, cardiovascular, endocrino, neurovegetativo (PINE).
- Estrés y Trastornos del Sueño. • Opciones terapéuticas bioreguladoras del SNC. • EMDR Psicología de avanzada. Trauma. Fobias. Evaluación cognitiva, coherencia/conciencia. EM WAVE.
- Para Saber Más • Bibliografía • Autoevaluación • Preguntas
Módulo XI: Terapia neural y Neurovegetativa Homosiniatría.
Objetivo General:
- Conocimientos de bases físicas y neuro-biológicas. Física Cuántica.
Contenido Teórico:
- Historia y concepto de la Terapia Neural. Teoría del Caos. Termodinámica de sistemas cerrados y energéticos abiertos.
- Sistemas básicos según Pischinger y Heine. Patología relacionada de Ricker. Patología Neural de Speranski. Sistema nervioso autónomo y fisiología del dolor
- Terapia Neural Neurovegetativa. Terapia Neural Metamérica.
- Principio de la medicina de regulación y la ciencia.
- Acupuntura, Homeosiniatría, Fisiología y Fisiopatología energética de los cinco elementos.
- Conceptos de Física Cuántica, Análisis Resonador Electromagnético Cuántico
- Para Saber Más • Bibliografía • Autoevaluación • Preguntas
Módulo XII: Medicina Regenerativa.
Objetivo General:
- Encontrar en las terapias celulares regenerativas procedimientos y productos celulares que han existido por alrededor de 20 años, pero recientemente se han vuelto cada vez más populares y de fácil acceso en clínicas y consultorios médicos.
- Promover a los profesionales médicos información relevante sobre las diversas opciones terapéuticas disponibles para pacientes, así como los requisitos para implementar la medicina regenerativa en clínicas y consultorios.
Contenido Teórico:
- Que es la Medicina Regenerativa En que consiste la Terapia Celular. • Cuáles son las terapias regenerativas más comunes en clínicas y consultorios.
- Terapia con Plasma Rico en Plaquetas. Plasma Gel. Terapia con Exosomas. Terapias con células derivadas Tejido Adiposo. Célula Madre derivada de Medula Ósea. Productos o compuestos Celulares Alogénicos (de Donantes). Líquido Amniótico y Membranas Amnióticas (Crio preservados).
- Suplementación Endovenosa • Promover estándares de Practica en Medicina Regenerativa ISSCA.
- Para Saber Más • Bibliografía • Autoevaluación • Preguntas