La Proloterapia (terapia de proliferación) es la “inyección para reparar Tejido Conectivo”.
Consiste en la inyección de sustancias proliferantes que estimulan la capacidad natural del organismo para reparar las lesiones y tratar el dolor crónico relacionado con ligamentos, tendones y articulaciones.
La solución más utilizada es la dextrosa.
La Proloterapia también se encarga de la tensegridad, ligamentos, tendones y fascia. Los ligamentos y tendones están formados por Tejido Conectivo.
Esta técnica se encuentra incluida actualmente dentro de las terapias de inyecciones de regeneración (TIR) junto con las inyecciones de ácido hialurónico, de plasma rico en plaquetas (PRP) y de células extraídas de la médula ósea (BMAC) y/o de la grasa (AD-SC).
La Proloterapia favorece la reparación del tejido mediante la generación de un proceso inflamatorio local y controlado, lo que activa la respuesta reparadora natural del tejido. Esta inflamación atrae los fibroblastos hacia el sitio de la inyección, y la acción de los fibroblastos transforma las moléculas precursoras del colágeno en colágeno maduro, reforzando de esta manera el tejido conectivo. La inflamación involucrada en la Proloterapia produce una elevación secundaria de los factores de crecimiento. Esto significa que, a través del estímulo inflamatorio de la proloterapia, el nivel de factores de crecimiento se eleva y permite iniciar o reiniciar una nueva secuencia de reparación de tejido conectivo que se abortó prematuramente o que nunca se inició (por el empleo inicial de medicación antinflamatoria) o en casos en los que a pesar de haberse producido resultó insuficiente. La exposición directa de los fibroblastos a factores de crecimiento endógenos o exógenos da como resultado un aumento del crecimiento celular, así como la deposición de nuevo colágeno. Después de realizar las inyecciones de proloterapia los ligamentos se engruesan, los tendones se fortalecen aumentando su resistencia y las uniones osteotendinosas se agrandan.
✔Puede producirse una inflamación en las primeras 24-48 horas que suele tolerarse muy bien en la mayoría de casos.
💉Las patologías que podemos tratar son:
- Fascitis plantar Tendinosis de Aquiles
- Tendinosis rotuliana o tendinosis cuadricipital
- Bursitis trocantérica
- Epicondilosis o codo de tenista
- Epitrocleosis o codo de golfista
- Tendinosis del manguito rotador
- Tendinosis del tendón del supraespinoso
- Esguinces crónicos de tobillo y rodilla
- Rupturas parciales de ligamentos
- Pubalgias (tendinosis de los aductores o los abdominales)
- Artritis reumatoide
- Artrosis
- Artrosis de rodilla o ganartrosis
- Artrosis de cadera o coxartrosis
- Lumbalgia, cervicalgia y dorsalgia
- Cefaleas de origen musculo-tendino-ligamentario
- Disfunción sacroilíaca